Opinión sobre el alquiler de tierra que está destruyendo los territorios ancestrales

Por Ivana Bogado

Considero que la madre tierra agoniza por la codicia del ser humano, trayendo consecuencias que pueden ser peor el día de mañana.

Es realmente triste pensar en el futuro de las nuevas generaciones que vendrán ¿De qué van a vivir? Y el cambio climático sería peor con el pasar de los días si no se protege el monte.

Muchas veces estas tierras son alquiladas sin el consentimiento de toda la comunidad. Entiendo que por una parte sea por la presión económica. Pero hay que tomar más conciencia de proteger nuestros bosques. Por el bien de los niños, de las niñas, de los abuelos, y abuelas que todavía van a querer disfrutar de la sombra que nos regala un árbol.

También está el uso de químicos sin protección a esas personas de la comunidad que se encuentran alrededor de esas plantaciones de soja. Y eso es algo que viola sus derechos colectivos, su cultura ancestral. El uso intensivo de sustancias que dañan al medio ambiente, agua, hasta la salud de las personas, poniendo en peligro la supervivencia de las comunidades.

La tierra de los indígenas no debería ser vista como una mercancía, sino como una parte de la identidad, su historia y de su espiritualidad.

Es fundamental que los líderes tomen conciencia y que garanticen la protección de su propio territorio. Que le haga ver al mundo como lo que somos, cuidadores de la madre tierra.